PSICOTERAPIA PERINATAL

La Psicología Perinatal es un área y un espacio terapéutico  orientado  a la prevención, cuidado, apoyo, diagnóstico e intervención con las familias durante todo el proceso que precede al nacimiento, embarazo, parto, posparto y puerperio, teniendo en cuenta la importancia del vínculo que se crea con la madre y el resto de la familia.

La Psicología Perinatal también acompaña los todos los procesos, lease,  de fertilización, adopción y duelo, entendiendo y  visibilizando ,el deseo de tener un hijo así como los procesos de ma/paternidad o parentalidad, que suponen un momento de crisis vital en quienes los atraviesan.

Afrontar adecuadamente estas etapas favorecerá el desarrollo de un apego seguro del bebé con sus cuidadores y ayudará a la
prevención de futuros trastornos. 

Considerando estos aspectos y sumando situaciones disruptivas que pudiesen ocurrir (separaciones, divorcios, duelos, etc) es más que importante incluir una mirada desde la Psicoperinatalidad.

Para generar espacios de intervención, a fin de  que la persona gestante y su entorno logren a través de las intervenciones  psicológicas otorgar significado a sus funciones materna y/o paterna. Colaborando en la construcción del psiquismo del bebé,
para disminuir situaciones de riesgos que impactan en la salud materno infanto juvenil. Acompañar y garantizar derechos frente a duelos gestacionales.

PSICOTERAPIA PERINATAL

La Psicología Perinatal es un área orientada a la prevención, cuidado, apoyo, diagnóstico e intervención con las familias durante todo el proceso que precede al nacimiento, embarazo, parto, posparto y puerperio, teniendo en cuenta la importancia del vínculo que se crea con la madre y el resto de la familia. La Psicología Perinatal también acompaña los procesos de fertilización, adopción y duelo. 
El deseo de tener un hijx así como los procesos de ma/paternidad o parentalidad, suponen un momento de crisis vital.
Afrontar adecuadamente estas etapas favorecerá el desarrollo de un apego seguro del bebé con sus cuidadores y ayudará a la prevención de futuros trastornos. 
Considerando estos aspectos y sumando situaciones disruptivas que pudiesen ocurrir (separaciones, divorcios, duelos, etc) es más que importante incluir una mirada desde la Psicoperinatalidad.
Desde la Psicoperinatología proponemos: Generar espacios de intervención para que la persona gestante y su entorno logren a través de las intervenciones psicológicas otorgar significado a sus funciones materna y/o paterna. Colaborar en la construcción del psiquismo del bebé, para disminuir situaciones de riesgos que impactan en la salud materno infanto juvenil. Acompañar y garantizar derechos frente a duelos gestacionales.